Bio-Orgánicos, Líneas de Investigación
Estudio, procesamiento y caracterización fisicoquímica, térmica, microbiológica, nutracéutica, micro- y nano estructural, y reológica de cereales, granos, almidones, fibras, bebidas, alimentos y residuos agroindustriales con el empleo de tecnologías emergentes como nano-tecnología, ultrasonidos, micro-ondas, infrarrojo, calentamiento óhmico para el aprovechamiento y aplicaciones industriales en productos de maíz (tortillas, harinas, botanas), bebidas, biomasa.
- Modernización tecnológica del proceso de nixtamalización y producción de tortilla.
Estudio de procesos de Nixtamalización, Tradicional, Clásico, Ecológico y Seca para la producción de tortillas, harinas, botanas y otros productos de maíz de maíz.
Desarrollo de tortillas y productos de maíz con alto contenido de almidón resistente (AR-1, AR2, AR3, AR4, AR5-I y AR5-II) para prevenir diabetes y obesidad y cáncer de colon.
Desarrollo de alimentos de bajo costo para prevenir diabetes y obesidad en poblaciones marginadas.
Fortificación de la tortilla.
Cocimiento óhmico para la caracterización y procesamiento (pasteurización de pulque, jugo de tuna) de bio-materiales.
Ultrasonido en la caracterización y procesamiento (pasteurización de pulque, jugo de tuna) de bio-materiales.
Micro-ondas y otras energías y su efecto en la funcionalidad de los alimentos.
Propiedades visco-elásticas de granos intactos de cereales (Relajación de esfuerzos -Modelo Generalizado de Maxwell - y Creep- Modelos de Burger y general de Kelvin-Voigt).
Identificación de granos de alto valor agregado.
Procesamiento de cereales, y granos maíz, trigo, cebada, frijol, etc.
Propiedades nutricias, dieléctricas, térmicas y fenómenos de deshidratación de la masa, harinas instantáneas y tortillas de maíz.
Caracterización de Materiales Bio-Orgánicos por Métodos Físicos (IR, Impedancia, Rayos X, ESEM, DSC, etc.).
- Procesamiento de cereales.
Investigaciones científicas y tecnológicas para la industria de la masa y la tortilla. Estudios fisicoquímicos, térmicos, reológicos, texturales, estructurales y nutricionales de la masa y la tortilla.
Procesamiento de cereales. Investigaciones científicas y tecnológicas para la industria de la masa y la tortilla.
Estudios fisicoquímicos, térmicos, reológicos, texturales, estructurales y nutricionales de la masa y la tortilla.
Obtención de almidones modificados mediante el proceso de extrusión termoplástica (pregelatinizados, fosfatados, oxidados).
Estudio de contaminantes (aflatoxinas) en productos de maíz y su inactivación.
Estudios de contaminantes (acrilamidas) durante el procesamiento de elaboración de productos de maíz.
Estudios reológicos de masas, harinas y tortillas de maíz.
Desarrollo de tortillas de maíz con mayor valor nutritcional.
- Aprovechamiento de residuos agroindustriales en la generación de energía y biomasa.
Empleo de la nanotecnología en el diseño de celdas de combustible para el aprovechamiento de energía renovables.
Producción de biocombustibles gaseosos y líquidos utilizando diferentes sustratos.
Inmovilización de enzimas sobre materiales nanoestructurados para el tratamiento de biomasa para producción de materiales con valor agregado.
Desarrollo de los procesos de producción y aplicación de materiales producidos por la llamada química suave.
Estudios de recubrimientos híbridos cerámico-cerámico y cerámico-polímero a partir de partículas nanométricas de sílice, alúmina y titania, sobre substratos metálicos con propósitos anticorrosivos, estéticos y como fotocatalizadores.
Producción de materiales en volumen con base también en partículas nanométricas para diferentes aplicaciones.
Caracterización de partículas en suspensión por tamaño de partícula y carga superficial y en general caracterización estructural y electroquímica de los materiales producidos.
Desarrollo de nuevos materiales basados en partículas nanométricas con diferentes propiedades y para aplicaciones industriales.